Manual completo del Aeropuerto de Mallorca: de la llegada al centro de la ciudad, un viaje sin contratiempos

Como la joya del Mediterráneo, Mallorca recibe millones de visitantes cada año, y el Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI, por sus siglas en inglés) es la puerta de entrada a esta isla de ensueño. Ya sea que estés planeando unas vacaciones, un viaje corto entre islas, o haciendo escala desde otra ciudad europea, conocer cómo funciona este aeropuerto puede hacer que tu viaje comience con el pie derecho desde el primer minuto.

En mi último viaje a Palma, me tomé el tiempo para estudiar todos los detalles: desde el desembarque, el paso por inmigración, la recogida de equipaje, hasta el cambio de divisas, las conexiones de transporte y la compra de SIM. Hoy quiero compartir esta guía completa del aeropuerto de Palma, llena de consejos útiles, para que tu llegada a Mallorca sea tan fluida como el agua del mar que la rodea.

1. Primer contacto con PMI: la puerta aérea de Mallorca

El aeropuerto está ubicado a unos 8 km al este del centro de Palma y es el tercero más transitado de España, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Durante la temporada alta de verano, el tráfico aéreo es sorprendente, lo que demuestra su papel como centro turístico del Mediterráneo.

El aeropuerto cuenta con una única terminal dividida en varias zonas o módulos: A, B, C y D, que atienden diferentes compañías aéreas y rutas:

  • Módulo A: vuelos fuera del espacio Schengen (Reino Unido, Suiza, Israel, etc.)
  • Módulo B: vuelos regionales, poco utilizado.
  • Módulo C: vuelos Schengen (Alemania, Francia, Italia, etc.)
  • Módulo D: vuelos nacionales y algunos del espacio Schengen.

Dependiendo de tu aerolínea y país de origen, aterrizarás en un módulo u otro. Una vez que bajes del avión, sigue las indicaciones.

2. Proceso de entrada: ¿rápido o lento?

Si llegas desde un país del espacio Schengen (Francia, Alemania, Italia, etc.), no pasarás por control de pasaportes y podrás dirigirte directamente al área de recogida de equipaje. El proceso es fluido, especialmente en horarios no pico.

Si vienes de fuera del espacio Schengen (Reino Unido, EE. UU., Canadá…), deberás pasar por control de pasaportes.

Mi experiencia:

  • Horarios pico (12:00 a 15:00): colas de 20-30 minutos.
  • Horarios tranquilos (antes de las 8:00 o después de las 20:00): casi sin espera.
  • eGates: muy útiles para pasaportes electrónicos de la UE, paso ágil.

Preguntas frecuentes en el control de pasaportes:

  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje a Mallorca?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Tienes billete de regreso o itinerario siguiente?
  • ¿Dónde te alojarás?

Lleva preparados los documentos de reserva de hotel, billete de vuelta y plan de viaje, en formato digital o impreso.

3. Recogida de equipaje y qué hacer si se pierde

Después de pasar por inmigración, llega el momento de recoger tu equipaje facturado. La zona de recogida se asigna según el módulo donde aterriza tu vuelo, y está claramente señalizada. Normalmente, entre el aterrizaje y la aparición de las maletas en la cinta pueden pasar unos 10-15 minutos, aunque en temporada alta este tiempo puede alargarse.

Recomendaciones:

  1. Consulta las pantallas electrónicas ubicadas al salir del área de control de pasaportes. Allí verás el número de vuelo junto con el número de cinta asignado (Cinta de equipajes).
  2. Identifica bien tu maleta:En verano, el volumen de maletas es altísimo. Usar correas, etiquetas fluorescentes o incluso adhesivos personalizados puede ahorrarte confusiones y errores.
  3. Si se pierde el equipaje:
    • Dirígete sin demora a la oficina de Objetos Perdidos (Lost & Found), que normalmente se encuentra cerca de las cintas de equipaje.
    • Lleva contigo toda la documentación relevante: tarjeta de embarque, etiqueta de equipaje (esa que te dan al facturar) y, si puedes, una foto reciente de tu maleta.
    • Muchas aerolíneas ofrecen rastreo en línea del equipaje y suelen entregarlo directamente en tu hotel o alojamiento en un plazo de 24 a 48 horas, sin coste adicional. Es recomendable anotar el número de referencia del reclamo.

4. Servicios útiles dentro del aeropuerto

1. Wi-Fi gratuito
Conéctate a la red “Wi-Fi Aena” y selecciona la opción “Free Airport Wi-Fi”. Solo necesitas completar un breve formulario (nombre y correo electrónico). La señal es estable en la mayoría de zonas comunes del aeropuerto, lo cual permite acceder fácilmente a mapas, contactar con servicios de transporte o avisar a tu alojamiento de tu llegada.

2. Compra de SIM
En la zona de llegadas encontrarás máquinas expendedoras de SIM de compañías como Lycamobile o Orange, ideales para quienes necesitan conectividad inmediata. Sin embargo, los precios pueden ser más elevados que en la ciudad. Si puedes esperar, en el centro de Palma hay tiendas especializadas (MediaMarkt, Phone House, etc.) donde se ofrecen mejores tarifas.
Para los más previsores, usar eSIM es lo más cómodo: aplicaciones como Holafly o Airalo permiten descargar el paquete antes del viaje y activarlo al aterrizar.

3. Cajeros y cambio de divisas

  • Cajeros automáticos (ATM): Distribuidos en todas las zonas principales. Para evitar comisiones innecesarias, elige aquellos pertenecientes a bancos españoles tradicionales como CaixaBank, Santander o BBVA.
  • Cambio de moneda: Hay una oficina de Global Exchange en la zona de llegadas, pero su tipo de cambio suele ser desfavorable. Si no necesitas efectivo de inmediato, lo mejor es retirar en cajeros dentro de la ciudad o hacer pagos directamente con tarjeta.

5. Del aeropuerto al centro: opciones de transporte

Salir del aeropuerto y llegar al centro de Palma es fácil y rápido gracias a varias opciones de transporte adaptadas a distintos perfiles de viajeros. Aquí te explico los detalles de cada alternativa para que elijas la que mejor se adapta a ti.

1. Autobús público – Línea A1
Esta es la opción más popular entre los viajeros independientes. El autobús A1 conecta el aeropuerto con puntos clave del centro de Palma, incluyendo la catedral, el puerto y la Plaza de España, que es un importante nudo de transporte.

  • Funciona cada 15 minutos aproximadamente, incluso los fines de semana.
  • Vehículos cómodos, con aire acondicionado y espacio específico para equipaje voluminoso.
  • Ideal para viajeros solos, mochileros o parejas con poco equipaje.

2. Taxi

  • Disponibles en la salida principal de llegadas, no hace falta reservar con antelación.
  • Los taxis oficiales son blancos, tienen taxímetro y llevan el distintivo “Taxi Palma”.
  • Aunque muchos aceptan tarjeta, siempre es mejor confirmarlo antes de subir.
  • También puedes pedir un recibo al final del trayecto, especialmente si lo necesitas para justificar gastos.

3. Transporte privado / apps de movilidad

  • Aunque Uber no opera oficialmente en Palma, apps como Cabify o Bolt sí funcionan en la isla, aunque la disponibilidad puede ser limitada fuera del centro.
  • Algunos hoteles ofrecen servicio de recogida previa reserva, lo cual es ideal para familias, grupos o quienes viajan con muchas maletas.
  • Estos servicios suelen ofrecer vehículos más espaciosos o equipados con sillas para niños si se solicita con antelación.

4. Alquiler de coche
Perfecto si deseas explorar la isla por tu cuenta:

  • En el Car Rental Center, a 5 minutos a pie del edificio principal, se concentran oficinas de empresas reconocidas como Avis, Europcar, Hertz, Sixt, entre otras.
  • Conviene reservar por internet con antelación para asegurarse el mejor precio y disponibilidad.
  • Si bien las carreteras principales son muy buenas, hay zonas montañosas (como la Serra de Tramuntana) donde conducir requiere precaución, especialmente si no estás acostumbrado a curvas cerradas o caminos estrechos.

6. Llegadas nocturnas y vuelos madrugadores

Si llegas tarde por la noche o vuelas temprano por la mañana, considera alojarte cerca del aeropuerto:

  • Hotel Helios Mallorca: se puede ir caminando, buena relación calidad-precio
  • BQ Amfora Beach Hotel: zona tranquila, ofrecen desayuno temprano y es fácil tomar un taxi
  • También puedes optar por hoteles en el centro si el trayecto en taxi es corto (~20 min)

¿Tu hotel aún no está disponible para check-in temprano? Usa servicios de consigna como StoragePalma o LockerPoint en el centro: unos 5-6 €/día por maleta.

7. Consejos útiles y recordatorios importantes

  1. Llega con antelación en temporada alta: entre junio y septiembre las colas de facturación y seguridad pueden superar los 40 minutos. Llega al menos 2,5 horas antes de tu vuelo.
  2. Control estricto de equipaje de mano: aerolíneas como Vueling o Ryanair suelen revisar medidas antes del embarque. Verifica tu maleta antes de ir.
  3. Idioma: el personal del aeropuerto habla inglés, pero muchos taxistas o empleados de servicios solo hablan español. Aprende frases básicas en español por si acaso.
  4. Clima y vuelos: en invierno, aunque raro, puede haber demoras por niebla o viento fuerte. Consulta el estado de tu vuelo en la web del aeropuerto o la app de la aerolínea.

8. Comenzar con tranquilidad para disfrutar con alegría

Cada viaje comienza con el primer paso. En el caso de Mallorca, el aeropuerto de Palma no es solo un punto de entrada, sino también la primera impresión de la isla.

Después de varias experiencias, he comprobado que conociendo bien la disposición del aeropuerto, sus servicios y cómo conectar con la ciudad, se evita mucho estrés innecesario. Así podrás dedicar tu energía a disfrutar del sol, la brisa marina y todo lo que Mallorca tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *